Refugio Empatía

El epicentro del cambio

Refugio Empatía, de animales “de granja” rescatados, donde sus habitantes son, ponis, burros, palomas, gallinas, patos, gansos y conejos.

Es el hogar de animales rescatados del maltrato, que irá creciendo poco a poco según vayamos encontrando financiación, mediante los socios, padrinos, donantes particulares y donaciones de empresas.

Espai Natura Empatia

4 Espacios creados para proteger

El centro pedagógico Espai Natura Empatia se estructura en cuatro espacios en los que realizamos actividades orientadas a la protección de la biodiversidad y la naturaleza: los dos refugios, el huerto eco-pedagógico y el Taller Natura.

La sede de la Fundación está ubicada en la Masia Mas Campassol en Sant Iscle de Colltort, en el corazón del Parc Natural de la Zona Volcànica de La Garrotxa, rodeada de 43 hectáreas de verdes bosques, montes y cultivos.

Mas Campassol

La colaboración y el lugar perfecto

La finca que nos hospeda es una masía eco-rural que dispone de alojamiento y destina los beneficios a la fundación, ayudando a la financiación del refugio.

Esta colaboración nos posibilita desarrollar nuestras actividades, muy conectadas, ya que las desarrollamos en la finca de Mas Campassol, también con sus huéspedes.

Refugio de Fauna Silvestre

En el momento que la finca se disgregó del coto de caza, sus 43ha se convirtieron en un Refugio de Fauna Silvestre, ahora dedicado al fomento de la biodiversidad. Además de no haber utilizado nunca pesticidas, herbicidas ni demás productos fitosanitarios, se diseñó la actual zona ajardinada que integra el bosque con la masía y donde sus plantas están pensadas para favorecer a los polinizadores e incluso muchas de ellas aportan alimento con sus frutos a los micromamíferos e insectos y también alimento y refugio a los reptiles.

Desde sus inicios, se han acometido una serie de acciones para favorecer la biodiversidad:

  • Creación de la poza de aguas pluviales y su naturalización mediante gran variedad de plantas acuáticas, ha sido un hábitat perfecto que han ido poblando multitud de especies, como insectos acuáticos y anfibios, como los tritones, que encuentran sus poblaciones en estado crítico de conservación y actualmente lo habitan 2 especies, convirtiéndose en un ecosistema cerrado y en nuestra “Poza de Biodiversidad”.
  • Además, la finca alberga 12 puntos de agua, de los cuales están muchos de ellos interconectados al estar en cortas distancias unos de otros, siendo algunas estacionales y otras permanentes, por lo que las poblaciones se aseguran una viabilidad anual.
  • Colocación de cajas nido para aves cavernícolas (especialmente páridos y rapaces nocturnas), que facilitan la reproducción de estas aves que necesitan, en el entorno natural, árboles maduros con oquedades para su nidificación. Posterior a la instalación de cajas nido especificas a las diferentes especies, se han realizado liberaciones de una pareja búho chico, en colaboración con un centro de rehabilitación de fauna y asociación especializada en protección de rapaces.
  • Creación de dos abrevaderos para fauna silvestres de recogida de aguas pluviales, ubicados distantes dentro de la finca, ya que uno queda en un prado, en la parte baja y el otro en la zona de montaña, facilitando ambos recursos para la fauna silvestre, los insectos acuáticos y los anfibios.
  • Muros de piedra seca, construcciones antiguas valiosas con ventajas ambientales como son: paisajístico, por su durabilidad y belleza; sostenibilidad, ya que es un recurso propio del lugar y no produce ningún residuo en su producción o instalación; control de la erosión de las zonas de cultivo y sus márgenes; y el más importante, es necesario como refugio florístico y faunístico.
    En Mas Campassol se han restaurado y aumentado pensando para dar cobijo y refugio a reptiles, anfibios, micromamíferos e insectos y flora interconectada ya que todos forman parte de la cadena ecológica. El grupo de seres del reino vegetal, más característico en relación a las piedras son los líquenes. Aunque se relacionan con la piedra, sea seca, collada o roca natural, son organismos indicadores de la calidad ambiental, ya que su diversidad está directamente relacionada con la contaminación atmosférica. A más problemas ambientales menos diversidad. Los muros también nos permiten frenar la escorrentía del agua de lluvia, así como retener la humedad, retener el calor, proteger del viento.
  • El huerto ecológico se divide en dos zonas, una zona de cultivo de frutales de la zona, variedades recuperadas integradas en un bosque comestible, en el que se ha realizado la plantación de arbustos que se asocian bien creando una simbiosis e intercambio entre los frutales y la vegetación colindante, pudiendo además obtener alimentos de ambas especies vegetales.
    La segunda zona son los 24 bancales de huerta, que también se asocian también con plantas aromáticas, y a su vez hay una rotación anual para favorecer el enriquecimiento de la tierra. Instalación de un hotel de insectos para ayudar a las polinizadoras a crear un refugio seguro y colindante a la zona de cultivo.
  • Recuperación de las aguas residuales para riego de árboles frutales, creando un sistema cerrado compuesto por varias depuraciones, como fosas sépticas, contenedores de decantación, así como una zona de biodepuración natural con plantas y un sistema de grava.
  • Compostadores de dos tipos: cerrados para restos orgánicos vegetales de cocina con alta temperatura para acelerar la descomposición, y abiertos para heces, estiércol y restos vegetales de poda

Empresas Colaboradoras

La unión hace la fuerza

La colaboración con empresas es un eje fundamental de nuestro proyecto.
Aprovechamos la sinergia con Mas Campassol, realizando eventos corporativos con actividades como Voluntariados Corporativos y otras que se enmarcan en Seminarios Verdes o estancias de Team building. Buscaremos crear alianzas estratégicas con empresas conocedoras de la importancia de su rol social y medioambiental.

Nos gusta trabajar con organizaciones con las que compartamos valores, huimos de tácticas de greenwashing, creemos en lo que hacemos y comunicamos. Esperamos establecer siempre colaboraciones integrales y relaciones duraderas de win-win para nuestras entidades y sobre todo para el planeta

Empresas y organizaciones colaboradoras

Ya colaboran con nosotros:

BNF: Organización sin fines de lucro de conservación e investigación de vida silvestre y biodiversidad que protege y salvaguarda las selvas tropicales y el medio ambiente en Borneo

SELVANS: Asociación sin ánimo de lucro, que trabaja para conservar el patrimonio forestal más singular y de más alto valor natural, los bosques maduros. Aplicando mecanismos de implicación de la sociedad, en especial la custodia del territorio.

Organización de Actividades y Visitas

Contáctanos para mayor información

Organizamos visitas para familias, grupos, colegios a los dos refugios de animales y al huerto eco-pedagógico.

Colaboramos con empresas para realizar seminarios verdes, voluntariados corporativos, team building en el marco de la sensibilización y protección de la naturaleza y sus habitantes.
Ofrecemos talleres relacionados con la biodiversidad, la dieta vegetal, el yoga y baños de bosque entre otros.

Más adelante desarrollaremos actividades con colectivos vulnerables en un marco Green Care.